La teoría de la justicia plantea que todas las personas poseen derechos naturales que y que deberían ser amparados por la ley y la sociedad. Así se tiene que las personas pueden obtener lo que se merecen siempre y cuando se respeten los derechos de los demás. Para tener una mejor comprensión del tema de la justicia, se plantearán dos problemas concernientes al mismo utilizando el caso Petroperú como ejemplo.
El primer problema sería el del comportamiento inaceptable de Rómulo León Alegría y de Alberto Quimper Herrera, al discutir acerca du su “faenón” en la entrega de ciertos lotes a la empresa noruega “Discover Petroleum” a cambio de dinero. En esta acción está incluido el representante legal de dicha empresa en Perú, Ernesto Arias Schreiber. Los tres involucrados discuten secretamente las ganancias de alrededor de $10000
mensuales. El problema surge cuando los papeleos legales que deberían amparar la concesión, resultan ser elaborados de manera fraudulenta por el abogado Quimper. De esta manera, al presentar los documentos, la empresa petrolera peruana aceptaría definitivamente la concesión de las áreas mencionadas para le exploración y luego explotación de petróleo. El beneficio para los involucrados, que además incluía al presidente de Petroperú, Cesar Gutiérrez, en este caso, es que cada parte recibirá una retribución monetaria por su participación. Sin embargo, esta acción fue injusta, ya que fue una unión entre ciertas partes interesadas que impidió que otras personas se vieran beneficiadas con este acto fraudulento, violando así su derecho a participar de forma lícita y verídica. Es decir, se manchó la imagen institucional de la empresa, y fue tildada como una empresa fraudulenta. Así, tuvieron que rendir cuentas por una acción de la cual ellos no fueron participes, resultando afectados por tal situación.

Por: Daniella Cortez
No hay comentarios:
Publicar un comentario